SERVICIOS
Fisioterapia en el dolor miofascial

El dolor miofascial es un dolor muscular localizado a la palpación del músculo afecto, cuya característica principal es el dolor referido, percibido en una zona alejada del músculo responsable, limitando nuestra movilidad y fuerza. Principalmente se produce en la espalda, el cuello y los hombros. Es un dolor muy habitual, incluso en personas que no tienen ninguna enfermedad.
Dolor referido
Es el síntoma principal de los puntos gatillo miofasciales. Cada punto gatillo en los músculos tiene una distribución topográfica que está establecida. La presencia de este dolor referido es lo que nos puede llevar al diagnóstico en fisioterapia si conocemos ese patrón. Se describe como un dolor difuso, profundo, quemante u opresivo.
Bandas tensas y espasmos locales
Son bandas de fibras musculares delimitadas que están en contracción constante. Son palpables, y dentro de ellas se localiza el punto gatillo. Las bandas tensas por sí solas no tienen por qué producir una respuesta de espasmo local, siendo una “contractura”.
TRATAMIENTO DE FISIOTERAPIA EN EL DOLOR MIOFASCIAL
El tratamiento puede ser muy diverso, desde el uso de técnicas no invasivas como estiramientos y masajes, hasta técnicas invasivas como la punción seca muscular.
Tratamiento de fisioterapia manual
- Estiramiento con spray: Se realizan dos o tres pases con spray de cloruro de etilo, y después se estira el músculo hasta la máxima longitud.
- Técnica de relajación postisométrica de Lewit: Se realiza una contracción isométrica utilizando entre un 10-25% de fuerza máxima, y después se realiza un estiramiento de 3 a 10 segundos después. Se repite el ciclo varias veces aumentando cada vez más el estiramiento. También se puede combinar con la respiración.
- Masaje longitudinal: Realizado en la dirección de las bandas tensas. Este masaje puede producir cambios en la viscoelasticidad de la fascia y estimulando los receptores de Golgi, disminuyendo la tensión muscular, mejorando la propiocepción y reduciendo la disfunción.
Electroterapia
Se puede utilizar la electroterapia analgésica, además del TENS mediante electroacupuntura, el denominado PENS.
Punción seca
Es el tratamiento de actualidad para el síndrome de dolor miofascial. Es la técnica más efectiva, ya que mediante la introducción de una aguja en el punto gatillo, busca producir varias respuestas de espasmo local, inhibiendo la actividad eléctrica de éste.
El inconveniente de la punción seca es la aparición del dolor postpunción, que dura de 2 a 3 días. Algunos autores afirman que combinando otras terapias con la punción seca, como puede ser la compresión isquémica, el spray y estiramiento o el ultrasonido se reduce el dolor miofascial y el dolor post punción.
Kinesiotaping
Recientes estudios han investigado el efecto terapéutico del kinesiotaping en el síndrome de dolor miofascial. Facilita el movimiento, aumenta el espacio entre la piel y las fascias y por tanto la circulación, produciendo un efecto antiinflamatorio. La teoría es similar para los puntos gatillo miofasciales: el kinesiotaping puede reducir el dolor miofascial, facilitando la función muscular, proporcionando feedback propioceptivo y estabilizando la articulación.